Desde el CEIRET – Centro de Estudios e Investigaciones en Relaciones del Trabajo- de la Facultad de Cs. Sociales de la Universidad de Buenos Aires tenemos el agrado de invitarlo al curso «Taller de Elaboración de Proyectos de Investigación»
Duración y Cronograma
El taller cuenta con 12 clases que se dictarán los días Jueves de 19 a 21hs.
Jueves 12/5 – Clase 1: Presentación. La ciencia social como ciencia fáctica
Jueves 19/5 – Clase 2: Principios básicos para desarrollar una investigación en Ciencias Sociales
Jueves 26/5 – Clase 3: El diseño de investigación. Unidad de análisis, población y muestra
Jueves 2/6 – Clase 4: Primera presentación de los grupos
Jueves 9/6 – Clase 5: Descripción y explicación (causalidad)
Jueves 16/6 – Clase 6: Conceptualización e hipótesis
Jueves 23/6 – Clase 7: Medición
Jueves 30/6 – Clase 8: Los principios de la investigación cualitativa y de la cuantitativa
Jueves 7/7 – Clase 9: La comparación y el estudio de caso
Jueves 14/7 – Clase 10: El sondeo y las entrevistas
Jueves 21/7 – Clase 11: El proyecto
Jueves 28/7 – Clase 12: Segunda presentación
Modalidad
On Line mediante Plataforma Zoom.
Temática
El trabajo de elaboración de proyectos de investigación es una instancia clave para afianzar conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos en las distintas materias que forman parte de la Carrera de Relaciones del Trabajo, ya que el proceso a seguir implica una apropiación de conceptos y procedimientos trabajados en distintas asignaturas para utilizarlos en el desarrollo de un producto.
Objetivos
- Al finalizar el taller, se espera que los participantes logren:
- Ubicar a los proyectos de investigación como instancia inicial del proceso de construcción y transmisión de conocimiento científico.
- Elegir un tema de su interés y lo transformen en un problema de investigación a partir de la formulación de interrogantes y objetivos.
- Elaborar en sus aspectos básicos un marco conceptual que contengan al problema de investigación.
- Identificar y analizar antecedentes de investigación que constituirán el “estado del arte” en que se encuentra el conocimiento sobre la temática de interés.
- Reconocer las particularidades (a partir de la identificación de similitudes y diferencias) de los distintos tipos de informes existentes en el campo académico y en el ámbito laboral.
- Plantear adecuadamente hipótesis.
- Aproximarse al conocimiento de distintas técnicas e instrumentos de investigación que permiten diseñar un abordaje metodológico del problema de investigación.
- Elaborar un cronograma de actividades.
- Reconocer formas aceptadas de citas bibliográficas.
Inscripciones
Completar el siguiente formulario
Al finalizar el curso se entregarán certificados de asistencia.
